Coalición Canaria considera que el objetivo del pleno empleo se debe conseguir consolidando una economía competitiva que permita aumentar la cohesión social y territorial del Archipiélago, la calidad de vida de sus ciudadanos y la convergencia real con el Estado y el resto de la Unión Europea. La situación actual ha hecho variar los planes en este sentido. Sin embargo, Coalición Canaria no renuncia a este objetivo que considera uno de los principales
Las medidas que propone Coalición Canaria para avanzar son las siguientes:
- Mejorar la oferta educativa y adaptar la formación de la población activa, y de forma particular, de los más jóvenes, a las necesidades del mercado laboral.
- Prestar especial atención a los sectores con mayores dificultades o riesgo de exclusión (jóvenes, mujeres, inmigrantes, discapacitados, etc.).
- Reforzar las iniciativas de emprendeduria empresarial y de actividades sociales en los colectivos de jóvenes, mujeres, inmigrantes, discapacitados, etc.
- Generar más puestos de trabajo en nuevos nichos de empleocualificado, promoviendo su estabilidad.
- Potenciar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el mercado laboral.
- Desarrollar el potencial humano en el campo de la innovación.
- Apoyar a las redes de servicios de información y asesoramientoespecializado a los emprendedores.
- Realizar campañas informativas y de sensibilización orientadas a favorecer la iniciativa empresarial.
- Realizar de acciones de formación que mejoren la cualificación de los emprendedores.
- Concesión de ayudas directas para la creación y desarrollo de proyectos emprendedores, concediendo especial atención a aquellos colectivos con mayores dificultades de acceder al empleo, (parados de larga duración, mujeres, discapacitados, jóvenes, etc.).
- La formación continua de los trabajadores incidiendo en la introducción de nuevas tecnologías y de procesos innovadores orientados a incrementar la productividad.
- Reducir la tasa de desempleo, de forma particular en el caso de los grupos con mayores dificultades para su incorporación al mercado de trabajo.
- Mejorar del diseño y de la implementación de las políticas de empleocon el objeto de mejorar su eficacia.
- Incorporar las tecnologías y servicios electrónicos para que la gestión interna y las relaciones con los usuarios de los servicios de empleo e inserción social se beneficien de las mismas.
- Mejorar la coordinación y cooperación de los distintos agentes que intermedian en el mercado laboral y el Servicio Público de Empleo.
- Potenciar el Observatorio Canario para el Empleo y la Formación y de todas las tareas de evaluación y programación asociadas a mejorar las políticas dirigidas al mercado laboral.
- Desarrollar de manera continua actividades de formación a todos los gestores de políticas de empleo y sociales al objeto de mejorar la calidad de los servicios.
|